Les bonnes raisons de faire une retraite de yoga

Buenas razones para hacer un retiro de yoga

Enriquece tu ser con unas vacaciones de yoga .

¿Alguna vez has oído hablar de retiros de yoga sin haberte dado el paso? Qué es esto ? Son vacaciones en las que se practica yoga y meditación con momentos de relajación y en ocasiones incluso excursiones. Sin embargo, ¿eres reacio a regalarte un viaje de yoga ? Ya sea para cuidarte, escapar de tu vida diaria o perfeccionar tu práctica… hacer un retiro de yoga es una oportunidad para conocer a otros yoguis, descubrir paisajes y/o tu espacio interior e incluso ganar en vitalidad.

Iniciarse en el yoga o mejorar tus habilidades

El retiro de yoga es adecuado para yoguis de todos los niveles, ya seas principiante o experimentado. Ten en cuenta, sin embargo, que puedes encontrar el retiro de yoga para principiantes . Para los aprendices de yogui, es una forma de descubrir el yoga, en particular los ejercicios de respiración (Pranayama). Para los más experimentados, siempre aprenderán ya sean conocimientos filosóficos o prácticos.

Baja el ritmo y tómate un tiempo para ti

Entre el trabajo y la vida familiar, ¿a veces te cuesta sacar tiempo para ti? El fin de semana de yoga es una de las mejores formas de recargar pilas, relajarse, reenfocarse y reducir el ritmo. De hecho, un retiro de yoga no se trata sólo de práctica, también son momentos de descanso, introspección y visitas a lugares fascinantes. ¡Y todo ello en un entorno idílico y tranquilo!

Una desconexión de las nuevas tecnologías

Durante tu curso de yoga 2019 las nuevas tecnologías quedan de lado. Más bien, dejan espacio para la introspección, la naturaleza y su apertura al mundo y las relaciones humanas. ¡Perfecto para una desintoxicación digital ! ¡Ya verás, puedes prescindir de él!

Conoce a otras personas que tienen la misma pasión que tú

Durante tu retiro de yoga en la India u otros países, seréis un grupo completo. Y compartiendo la misma pasión, la misma aventura y tu día a día, forjarás vínculos donde podrán nacer verdaderas amistades.

Vive el momento presente

Es difícil estar en el momento presente cuando tienes que anticipar el horario para el día siguiente o incluso la semana siguiente. En tu viaje de yoga , ya todo está planeado. No tendrás nada en qué pensar excepto relajarte y dejarte guiar por el movimiento.

El descubrimiento de paisajes maravillosos

Unas vacaciones de yoga también son un buen momento para descubrir nuevos paisajes en un país que a veces no conoces. Después del retiro de yoga , se planean excursiones que te llevarán a lugares increíbles.

Expande tu visión del mundo

El viaje de yoga no se trata sólo de descubrir paisajes, sino también una cultura, tradiciones, perfumes, sabores… y un pueblo, a veces entrañable. ¡Una forma de ver la vida diferente!

Conéctate con la naturaleza

Los retiros de yoga en Francia y en todo el mundo se suelen organizar en plena naturaleza en un lugar maravilloso, ya sea en el campo, en la montaña o junto al mar. Podrás conectar con la naturaleza, mientras escuchas el canto de los pájaros o. ondas.

Reconecta contigo mismo en momentos de introspección

Durante tus vacaciones de yoga , también es el momento de reunirte contigo mismo para aprender más sobre tu mundo interior.

Aumenta tu energía

Asistir a un retiro de yoga también es una forma de potenciar tu vitalidad a través de la práctica, momentos de relajación y una alimentación saludable. Te sentirás lleno de energía y descansado para afrontar con mayor facilidad las tareas cotidianas.

Descubra nuestros retiros de yoga en India, Francia o Ibiza en colaboración con Les Amazones Parisiennes.

28 marzo 2019
Comment construire une séance de yoga à la maison ?

¿Cómo montar una sesión de yoga en casa?

Estructura bien una sesión de yoga para poder beneficiarte de los beneficios de tu práctica.

Probablemente conozcas las clases de yoga, pero debes saber que también puedes practicar yoga en casa. Pero, ¿cómo hacerlo? ¿Cómo montar una sesión de yoga en casa ? Cuando eres principiante, suele resultar difícil organizar la secuencia perfecta de posturas de yoga . En realidad no hay nada complicado, se trata de encontrar el momento adecuado, el lugar ideal, definir tus objetivos y seguir pasos específicos, desde la preparación hasta la relajación final pasando por las asanas.

Establece una duración para tu secuencia de yoga

La secuencia de posturas de yoga dependerá del tiempo que quieras dedicar a tu clase de yoga . ¿Tienes una hora libre? Luego podrás hacer una secuencia completa de yoga . Sin embargo, ¿tienes menos de 60 minutos? Opte por una sesión sin asanas de inversión o equilibrio.

Determina los objetivos de tu sesión de yoga.

Antes de empezar tu clase de yoga en casa , pregúntate por qué quieres hacer yoga: para desestresarte, reducir el insomnio, potenciar tu energía por las mañanas, aumentar tu flexibilidad, soltarte, etc. Pero también puedes establecer objetivos para mejorar tu práctica, por ejemplo lograr la postura del árbol .

Los distintos pasos para estructurar adecuadamente una clase de yoga

Preparándose para el yoga

Debido al ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana, es importante comenzar tu sesión de yoga con un momento de meditación mientras observas tu respiración o incluso cantas un mantra. Para qué ? Simplemente para calmar tu mente.

No descuides el calentamiento

Al igual que el deporte, el yoga es un ejercicio físico en el que existe riesgo de lesión. Entonces, calienta para preparar tu cuerpo y toma conciencia de tu forma corporal. Cómo ? A través de estiramientos, flexiones y torsiones. Por ejemplo, puedes realizar el saludo al sol. Pero debes saber que existen otras asanas de calentamiento como:

  • la montaña (tadasana),
  • la cigüeña (uttanasana),
  • el gato (Marjarasana),
  • la vaca (Gomukhasana).

La secuencia de asanas.

asanas de pie

Una vez calentado, realiza 1 o 2 posturas de yoga de pie para aumentar tu energía y mejorar tu flexibilidad. Comience, por ejemplo, con la asana de montaña (Tadasana), luego la postura de la silla (Utkatasana). Termina con las asanas de equilibrio del guerrero I, II y III (Virabhadrasana) y del árbol (Vriksasan).

Posturas de inversión

La estructura de una clase de yoga también consta de posturas de yoga invertidas para tonificar el sistema nervioso y ralentizar la circulación sanguínea. Si eres principiante, opta por la postura de la vela (Sarvangasana) o la postura del arado (Halasana). Los más experimentados pueden realizar la parada de manos (Mukha vrksasana). ¡Ten cuidado de no lastimarte!

Curvas de espalda

Luego realiza 1 o 2 flexiones de yoga hacia atrás para fortalecer la espalda y estirar los abdominales. En particular, prefiera la postura del saltamontes (Salabhasana), el puente (Setu bandha sarvangasana) y la cobra (Bhujangasana).

Giros

Los giros de yoga no son obligatorios, sólo si tienes dificultades para continuar con las flexiones hacia adelante. Hay varias posturas como el giro Bharadvaja, la postura del medio señor pez (Ardha matsyendrasana) y el giro extendido (Jathara parivritti).

Curvas hacia adelante

Las flexiones de yoga hacia adelante complementan las flexiones hacia atrás. Tienen la ventaja de calmar la mente y estirar la espalda. Aquí hay algunas sugerencias de asanas:

  • Tramo occidental (Paschimottanasana),
  • mahamudra,
  • la cigüeña (Uttanasana).

Posturas de cierre

Finalmente, realiza asanas de cierre para relajar cuerpo y mente y prepararte para la relajación final. Pruebe la vela (Sarvangasana) y luego el pescado (Matsyasana).

Un momento de relajación gracias a la asana Savasana

El último paso es la relajación final del yoga en posición Savasana (postura del cadáver) durante al menos 5 minutos. Esta fase es importante, porque te permite beneficiarte de los beneficios de la sesión de yoga . Depende de ti elegir entre meditación silenciosa, con música o meditación guiada.

Para ayudarte a construir una secuencia de yoga , descubre los libros de yoga en la web de Tayronalife.

28 marzo 2019
Etiquetas: Pratique Yoga Debutant
Portrait de Anaîs Durand, consultante et naturopathe

Retrato de Anaîs Durand, consultora y naturópata

Retrato de Anaïs Durand consultora y naturópata: Anaïs es consultora de estrategia de marca. Hace dos años, tras regresar de un viaje, decidió tomarse un tiempo para realizar un proyecto que tenía muy cerca: formarse en naturopatía. Hoy, además de su actividad profesional y sus estudios, coorganiza cursos en torno a la reconexión con el cuerpo, la naturaleza y una alimentación sana y deliciosa.
23 marzo 2019
Etiquetas: Portrait Yoga Yoga
Avoir un ventre plat grâce au yoga, oui c’est possible

Tener un vientre plano gracias al yoga, sí es posible

¿Quién no sueña con tener un vientre plano, a veces incluso unos abdominales bien definidos, sobre todo cuando se acerca el verano? Sepa que nadie escapa a este deseo. Entonces, nos ponemos a dieta, empezamos a hacer ejercicio o al menos hacemos muchos buenos propósitos. Pero rápidamente nos damos cuenta de que es más complicado que eso. Especialmente si eres mujer y más a medida que te haces mayor. Es por esto que hoy te ofrecemos un poco de anatomía, posturas de yoga para hacer en casa sobre tu estera de yoga para fortalecer profundamente tus músculos, reequilibrar y fortalecer tu cuerpo y tu zona abdominal. Practicar yoga te permitirá mantenerte más erguido y por tanto reducir el dolor de espalda, tener un vientre más plano y eliminar tensiones en cuello y hombros .

Aquí tienes los 5 músculos que lo forman.

Y notarás que después de leer este artículo, una sesión de yoga trabaja todos estos músculos abdominales.

1. El músculo recto o recto abdominal

Este músculo desciende desde la mitad de la caja torácica y llega hasta el pubis.

Está dividido en dos mitades iguales y 7 u 8 tramos horizontales. Es este músculo el que hace que las “barras de chocolate” sean tan populares entre estos señores.

Este es el músculo que trabajamos cuando hacemos “abdominales”.

En yoga, este músculo es muy utilizado durante posturas como la barca (Navasana), la grulla (Bakasana), la plancha (Chaturanga Dandasana)

2. Los músculos oblicuos

Los músculos oblicuos internos y externos sostienen el cuerpo y permiten la rotación de la columna. Podemos hacerlos trabajar con ejercicios de rotación; y vemos que un lado se tensa y el otro se relaja.

En yoga existen las posturas : Triángulo (trikonasana), gran angular (utthita Parsvakonasana), media luna (Ardha Chandrasana)

3. Los músculos transversales

Es un músculo horizontal profundo que se extiende desde la caja torácica hasta el estómago. Sostiene los órganos y sostiene el cuerpo. Ejerce una ligera presión sobre los intestinos y se tensa en posiciones de equilibrio.

Las posturas recomendadas son : árbol (Vrksasana), Guerrero II (Virabhandrasana II) y parada de manos (Adho Mukka Vrkasana)

4. Los músculos cuadrados de la espalda baja.

El músculo cuadrado lumbar se encuentra en la espalda. Tiene un papel importante en la torsión, las posturas de pie y la flexión.

Regreso de la cabeza a las rodillas (Parivrtta Janu Sirsasana) Regreso de la silla (Parivrtta Utkatasana)

5. El gran Psoas

El músculo se extiende desde la caja torácica y la zona lumbar hasta la parte superior de los muslos.

Se estresa mucho, especialmente cuando levantas una pierna, levantas las nalgas, o cuando giras una pierna hacia afuera o giras la columna hacia un lado.

El Árbol (Vrkasana) y el Puente (Bandha Sarvangasana)

Eso es todo, lo único que tienes que hacer es practicar sobre una buena esterilla de yoga eco-responsable. Buena sesión.

21 marzo 2019
Portrait de Victoria Bardiau, Yoga teacher, Graphic designer & Content creator

Retrato de Victoria Bardiau, profesora de yoga, diseñadora gráfica y creadora de contenidos

Victoria Bardiau, o Mila, es una joven profesora de yoga belga, apasionada, curiosa y creativa. Ama la vida, las personas y las sorpresas. Profesora de yoga, jinete, fan de las redes sociales y de compartir una vida más consciente, diseñadora gráfica y creadora de contenidos, organizadora de eventos, talleres y retiros, viajera, nómada, soñadora…

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

El comienzo suele ser el mismo… Amor. O mejor dicho, la ausencia de amor.

Después de una angustia, me encontré solo. Sola frente a mí misma, sola frente a mis miedos, sola frente a mis deseos. Nadie quedó para decirme que era hermosa, fuerte o inteligente. No quedó nadie para tomar decisiones por mí. Fue el precipicio. Abandono. Soledad. La verdad. No estaba seguro de mí mismo, dudaba, tenía miedo, era incapaz de estar solo, dependía del amor de los demás y de todo lo que podía impedirme sentir lo que realmente sentía en el fondo.

Al enfrentarme cara a cara con mi pasado, con mis demonios, me di cuenta de que mis pensamientos y mis emociones moldearon mi vida y los acontecimientos que los marcaron. ¿Qué se suponía que debía entender? ¿Qué necesitaba cambiar para cambiar mi realidad? Siempre me sentí un poco diferente a los demás, a veces demasiado sensible, a veces demasiado creativa, a veces demasiado vivaz. Finalmente comencé a educarme, a leer, a descubrir nuevos enfoques, y entonces, un día, una amiga me llevó a mi primera clase de yoga... Fue mágico. Ese fue el detonante. Lloré mucho en mis primeras clases y fue entonces cuando entendí que algo realmente estaba pasando y que mis intuiciones estaban en lo cierto.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Yoga, equitación, deporte, naturaleza, viajes, reuniones, libros, creatividad, escritura…

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

No soy muy disciplinado conmigo mismo, por eso prefiero practicar en un estudio. Pero a veces todavía practico solo en casa. En este caso, pongo una lista de reproducción que coincide con mi energía del momento y que me ayudará a liberar una emoción que me parece bloqueada. Empiezo escribiendo en mi pequeño cuaderno de intenciones y de gratitud, luego fluyo, a menudo con los ojos cerrados, y me dejo adormecer... Siempre tengo mi cuaderno cerca de mí, porque a menudo entiendo o para desbloquear ciertas cosas. en plena práctica.

¿Qué obtienes de esto?

Una serenidad infalible. A veces el deseo ardiente de seguir adelante, a veces la necesidad de descansar. Pero cada vez me da la respuesta a mis preguntas y me invita a hacer lo correcto para mí y para mi cuerpo, algo que muchas veces tiendo a no escuchar lo suficiente.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Siempre mi botella de agua (DrinkBig Bottle), mi cuaderno en el que dibujaba y escribía AMOR, mi aceite esencial de rosa blanca y mi rescate, la flor de Bach.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Mi mala que yo misma hice. Hay un nudo entre cada una de las perlas y elegí con una intención muy especial cada una de las piedras que adornan mi collar.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Dejemos nuestros egos fuera de escena. No intentemos ir demasiado rápido ni demasiado lejos. Tomémonos el tiempo, el tiempo de escuchar nuestro cuerpo, el tiempo de sentir, el tiempo de observar, el tiempo de disfrutar de cada postura. Reconozcamos que nuestra forma de ser, de actuar, de reaccionar en nuestra estera es sólo una magnífica metáfora de la vida, de nuestra vida. Lo que desbloqueas en tu tapete se desbloqueará en tu vida y viceversa.

Nunca te saltes Savasana. Primero, porque es la mejor postura, luego, porque es la postura que permite a nuestro cuerpo integrar nuestra práctica.

¿Dónde/cómo practicas?

Me gusta practicar por la mañana, porque me permite tener una intención para mi día y comenzar con un cuerpo y una mente más claros, más serenos y más animados.

Practico en Yoga Room en Bruselas y en Casa Vinyasa en Lisboa. Si no, en casa, en un parque, en la playa…

Y luego, por último, el yoga, lo practico todo el tiempo, todos los días, ya que se ha convertido en mi filosofía de vida.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

¡Ama la vida!

Viene de mvy (se pronuncia vida amorosa), que proviene de Mila Victoria Yoga, que es mi nombre de Instagram. Esto resume muy bien quién soy, qué hago y cómo me levanto después de cada caída.

milavictoriayoga en Instagram

16 marzo 2019
Comment choisir une sangle de yoga éco-responsable de qualité et solide?

¿Cómo elegir una correa de yoga eco-responsable sólida y de calidad?

Opte por una correa de yoga ecorresponsable, de calidad y sólida .

¿Eres principiante en la práctica del yoga y no eres muy flexible? ¿O quieres mejorar en determinadas posturas sin lesionarte? La correa de yoga está hecha para ti. Ayuda con la flexibilidad al extender los brazos, sin perder la alineación adecuada. Sin embargo, existen varios modelos y no sabes cuál comprar. ¡No entrar en pánico! Elegir una correa de yoga es muy sencillo. Elige la talla adecuada, la hebilla más resistente, un material ecorresponsable pero también un color que te inspire. Ojo, no utilices una correa para esterilla de yoga, ya que no es apta para practicar asanas y existe el riesgo de que se rompa.

Compra la correa de yoga del tamaño adecuado para tu tipo de cuerpo

En primer lugar, elegirás una correa de yoga en función de sus dimensiones. Al igual que los cojines y refuerzos de meditación, existen varios tamaños de correas de yoga . Tenga en cuenta que el estándar es de 2,50 m. Sin embargo, si mides más de 1,78 m, opta por un accesorio de yoga de al menos 3 m (modelo L). Pero ¿qué pasa con el ancho? La correa más delgada mide 25 mm y la más ancha mide 40 mm. Elige sus dimensiones según las posturas de yoga a realizar. Recomendamos la correa de 2,50 mx 38 a 40 mm de ancho. Es el más conocido por los yoguis y también el más utilizado.

Una correa de yoga de alta calidad para soportar la tensión.

¿Qué sería de una correa de yoga sin hebilla? Ya sea rectangular o redondeado, este acabado sirve para fijarlo a la longitud que más te convenga para practicar tus asanas. También es más común ver en el mercado hebillas metálicas, porque tienen la ventaja de ser muy sólidas y no romperse. Sin embargo, también existen hebillas de plástico reforzado. Recomendamos la primera opción para una correa de yoga ajustable más segura.

Elegir una correa de yoga ecológica

Luego viene la elección del material de tu accesorio de yoga . Prefiere materiales eco-responsables como correas de yoga hechas de algodón o material reciclado para estar acorde con la práctica del yoga. Cuidado con los textiles sintéticos y no ecológicos que quemarán tu piel por el roce.

Opta por una correa de yoga con un color inspirador.

¿Quizás has notado los distintos colores de las correas de yoga ? Lisos o estampados, tú eliges aquel cuyo color te inspira. ¿Sabías que cada color tiene una o más virtudes?

  • Azul: favorece la escucha de los demás y la paz interior (vinculado al chakra de la garganta),
  • Verde: fomenta la armonía, el optimismo, la zenitud y el equilibrio (vinculado al chakra del corazón),
  • Negro: ayuda a despejar la mente,
  • Violeta: evoca serenidad, idealismo y pureza (vinculado al chakra coronario),
  • Naranja: estimula la creatividad y la comunicación (vinculado al chakra sacro),
  • Rojo: da fuerza interior (vinculado al chakra raíz).

Descubre nuestras correas de yoga de calidad en la tienda Tayronalife.

14 marzo 2019
Portrait de Kahina Medjnah, aromathérapeute et professeur de yoga

Retrato de Kahina Kettane, aromaterapeuta y profesora de yoga

Retrato de Kahina Kettane, aromaterapeuta y profesora de yoga: especializada en Hatha, Vinyasa, Ashtanga Yoga que practica desde hace 4 años. También es aromaterapeuta, combina los beneficios de los aceites esenciales con el Yoga.
10 marzo 2019
Etiquetas: Portrait Yoga Yoga
Portrait Mélanie Veyrond, kinesithérapeute et yoga thérapeute

Retrato Mélanie Veyrond, fisioterapeuta y terapeuta de yoga

Mélanie es fisioterapeuta capacitada, profesora de yoga, yogaterapeuta y autora. Le apasiona el movimiento, el cuerpo y sus recursos insospechados. Alterna su vida entre el sur de Ardèche y París.

En 2007 obtuvo su diploma en Maso-Kinesiterapia. Paralelamente a su actividad profesional, comenzó a practicar Yoga. Para ella, es una verdadera “revolución” y una forma de autocurarse. Después de varios años de práctica, decidió formarse en la enseñanza de Hatha Yoga en los centros Sivananda de India en 2014, luego profundizó sus conocimientos con la Yogaterapia con el Doctor Lionel Coudron en París.

¿Cómo lograste cuidarte?

Esto se volvió obvio para mí. Gracias a mi trabajo como fisioterapeuta, no podía cuidar de los demás sin cuidarme a mí mismo. Durante mi primera experiencia profesional, las clases de yoga se llevaron a cabo justo encima de la oficina. ¡El regalo! Fue el Yoga lo que llegó a mí de alguna manera. Descubrí en este arte de vivir una forma de autocurarse.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Una práctica habitual, todos los días, por la mañana y por la noche. Escucho a mi cuerpo y le doy lo que necesita según el momento. A veces Yoga dinámico y otras veces Yin.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Tengo la suerte de vivir en una casa grande y de tener un espacio dedicado a mi práctica de yoga y un altar para mi meditación con muchos objetos y fotografías que aprecio y que me inspiran. Cada mañana me siento en este lugar, observo la naturaleza exterior, luego mi clima interno, mi respiración... y muchas veces comienzo con pranayama antes de realizar mis asanas y mi meditación.

¿Qué obtienes de esto?

De la vida. Felicidad, sin mi práctica no podré empezar mi día. El yoga devuelve el movimiento al cuerpo. Y así devuelve el movimiento a la vida.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

En mi bolsa de Yoga siempre está mi cuaderno Yogini, donde apunto lo que sentí durante mi práctica, pero también los nuevos espacios que exploré. Lo bueno es que con cada práctica siempre hay algo nuevo.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Tengo varios...pero el que me viene a la mente es mi mala de piedras semipreciosas que hice. Amo las piedras y siempre las tengo conmigo; hasta el punto que recientemente creé una marca de Malas “Jayamala Paris” con una amiga; donde hemos desarrollado varios malas y donde los yoguinis tienen la oportunidad de montarlo ellos mismos.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Continúen siendo exploradores de su cuerpo y de su corazón. Desenrolla tu esterilla cada día como si fuera la primera vez y camina con alegría, sensibilidad y autenticidad. La práctica del Yoga es una riqueza infinita que transforma la vida.

¿Dónde/cómo practicas?

La mayoría de las veces en casa, en el estudio, durante los retiros. Me estoy preparando para irme a la India en unos días durante un mes, ¡estoy en el cielo!

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Yo también tengo varios, me encanta cantar y a menudo canto este sencillo mantra: “Om shanti om”

Una de mis primeras frases favoritas:

“Haz el bien a tu cuerpo para que tu alma quiera quedarse allí”

Entonces:

“La vida es como una bicicleta, hay que avanzar para no perder el equilibrio. »

Si quieres saber más sobre Mélanie:

el sitio web: www.melanieveyrond.com 

Instagram y Facebook: @melanieveyrondyoga.

02 marzo 2019
Portrait d'Emilie Titon, professeur de yoga amoureuse de la vie

Retrato de Emilie Titon, profesora de yoga enamorada de la vida

Emilie enseña viniyoga y vinyasa en Montpellier. Apasionada por la observación del cuerpo entre el yoga, la danza y el circo. Amante de los placeres simples de la vida, como los paseos en la naturaleza, compartir e intercambiar con amigos, la música y la cocina vegetariana.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Después de años de vida profesional y personal a un ritmo frenético, mi cuerpo y mi mente me dijeron basta. Luego hice un cambio profesional en la danza y el yoga hace 5 años. Me permitió reconectarme por completo, finalmente escuchar y tomarme el tiempo para vivir. ¡Y sobre todo estar en el camino de mi vida!

¿Qué práctica para tu bienestar?

Para despertarme suavemente cada mañana, me tomo el tiempo de observar la naturaleza, sus colores, el cielo, los pájaros para conectarme con el día que viene. Practico yoga varias veces al día y también piano, que recientemente retomé.

También es muy importante para mí cocinar cada día con productos locales y de temporada. Es parte de mi saldo.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Escucho las necesidades del día, es decir cómo me siento (si estoy cansado o más agitado), y luego adapto mi práctica de yoga en consecuencia. Mi ritual es, por tanto, la observación del momento presente y la escucha del cuerpo.

¿Qué obtienes de esto?

Mayor equilibrio y mejor comprensión de mí mismo, lo que me permite estar más atento a los demás.

 ¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Mi petaca con agua y un trozo de jengibre fresco, para mantenerme en forma.

Un cuaderno con dibujos de mis prácticas, que cambian cada semana dependiendo de la temporada y las necesidades de los alumnos.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

¡¡Mi estera de yoga por supuesto!! Me sigue a todas partes.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Date tiempo, date un capricho, cuídate... Di sí, di no, sé tú mismo, ríe, ama y sigue aprendiendo cada día.

¿Dónde/cómo practicas?

Antes de dar una clase siempre llego temprano para practicar y tener un momento para mí.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Creo que incluso en las situaciones difíciles que podemos encontrar en la vida, hay cosas que aprender y un lado positivo que encontrar.

Por eso me gusta mucho esta cita de Confucio: “La alegría está en todo, hay que saber extraerla”.

Sitio web: https://anjaliyogamontpellier.com
Facebook: https://www.facebook.com/anjaliyogamontpellier

Instagram https://www.instagram.com/anjaliyogamontpellier/ .

23 febrero 2019
Portrait de Nathalie Angly, professeur de yoga en Alsace

Retrato de Nathalie Angly, profesora de yoga en Alsacia

Por formación, Nathalie Angly es arquitecta certificada por el estado. Cuando tomó su primera clase de yoga fue amor a primera vista. La sensación de haber logrado finalmente lo que siempre había buscado. Fue como “volver a casa” después de un largo viaje. A partir de entonces continuó practicando, convirtiéndose en profesora de yoga y fue su pasión por el yoga la que la hizo abandonar su profesión original para dedicarse de lleno al yoga.

En 2013, creó una escuela de yoga en el corazón de la campiña alsaciana que sigue prosperando. Resulta que también hay muchos yoguis diligentes en el campo que están muy felices de poder practicar allí en serio. Hoy, Nathalie ofrece formación para convertirse en profesora de yoga.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Ya desde niña sentí que el cuerpo era importante porque es nuestro vehículo que nos transporta desde el nacimiento hasta la muerte a través de esta aventura humana. ¡Y no hay manera de cambiarlo! Y aún es mucho más agradable vivir esta aventura con un vehículo que funciona perfectamente. También sentí que la psique era maleable y que mantiene un estrecho vínculo con el cuerpo. Por otro lado, aunque creía que me iba bien, durante años me esforcé hasta el extremo, trabajando demasiado, haciendo demasiado ejercicio e imponiéndome restricciones dietéticas muy estrictas. Resultado: a los 30 colapsé mental, psicológica y moralmente. Fue en ese momento, por casualidad (¿quién cree realmente en las coincidencias?) que descubrí el yoga. A partir de ahí vuelvo a subir la pendiente y esta vez sé que es la PRÁCTICA CORRECTA para el cuerpo y la mente.

¿Qué práctica para tu bienestar?

No descuido mi cuerpo físico y las Asanas son lo único que necesita. Presto atención a lo que como y bebo, pero sin exagerar. Sigo una dieta casi vegetariana y minimizo mucho el consumo de alcohol. Por mi salud mental, camino a diario por el bosque o por la naturaleza lejos de la civilización y medito con regularidad.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Si es en casa, enciendo una varita de incienso y una vela. Eso es todo. Como principiante en la práctica personal, el ritual es una magnífica ayuda y un muy buen acondicionador. Con el tiempo pude despegarme de los rituales. Me gusta estar sola y no sentir que alguien me está mirando. Mi práctica no es un espectáculo, es un momento de intimidad.

¿Qué obtienes de esto?

Un fuerte momento de intimidad con mi Yo Superior. Un momento fuera del tiempo, un momento de conexión con lo Divino. Es mi hora del día.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

No tengo bolsa de yoga y no llevo nada cuando viajo. Siempre encuentro una manera de practicar. Ah, sí: ¡leggings! Es cierto que es muy fácil practicar la parte física en jeans.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Una mala: collar con 108 semillas de rudraksha.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Diligencia, paciencia y curiosidad son los ingredientes esenciales en el camino del Yoga. Y contrariamente a lo que observo, la vasta filosofía del yoga no debe descuidarse en beneficio de la práctica física, sino que es la clave, la base, el fundamento para la correcta comprensión del Yoga.

¿Dónde/cómo practicas?

Practico en casa, siempre en la misma habitación. Mientras tanto, conozco muchas formas de practicar yoga, desde súper intenso físicamente hasta contemplativo sentado, y todas las variaciones entre estos dos extremos. Practico según mis necesidades, trato de entender lo que realmente necesito hoy.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

El yoga es el arte marcial del alma y tu oponente es el más fuerte al que jamás te hayas enfrentado: tu ego.
El yoga es el arte marcial de la mente y tu oponente es el más fuerte al que te has tenido que enfrentar: tu ego.
Para saber más Nathalie:
16 febrero 2019
Comment rendre son tapis de yoga Pro Manduka plus adhérent ?

¿Cómo hacer que tu esterilla de yoga Pro Manduka sea más adherente?

Una esterilla de yoga Manduka con mejor agarre gracias a un método natural y ecológico con sal marina.

¿Finalmente has comprado la esterilla de yoga Pro Manduka que has estado mirando durante meses? Este accesorio de yoga de calidad es imprescindible entre las esterillas de yoga, sobre todo por su comodidad, densidad, gran resistencia y agarre. Pero además, lo que la diferencia de otras alfombrillas es su garantía de por vida. Sin embargo, ¿lo probaste durante una sesión de yoga y notaste que no era tan antideslizante como querías? ¿Se te resbalan las manos y los pies? ¿Y esto te impide realizar ciertas asanas? Aunque a medida que practicas tu accesorio se vuelve cada vez más antideslizante, ¿quieres acelerar el proceso? Que no cunda el pánico, te recomendamos un método muy sencillo y eco-responsable para hacer que una estera de yoga tenga más agarre .

¿Qué necesitas para que tu esterilla de yoga Pro Manduka tenga más agarre?

Para acelerar el agarre de la esterilla de yoga Manduka , es fácil, porque sólo necesitas:

  • Tu alfombra,
  • sal marina,
  • Un paño limpio y húmedo.

El método sencillo para conseguir una esterilla de yoga Manduka más antideslizante

Estos son los pasos para fortalecer el agarre de tu esterilla de yoga :

1/ Desenrolla tu estera de yoga sobre una superficie plana,

2/ Espolvorea generosamente toda la alfombra con sal marina,

3/ Homogeneizar (frotar suavemente) la sal en la alfombra para que quede por todas partes, 4/ Dejar reposar 24 horas,

5/ Retirar la sal con un paño limpio y húmedo hasta que no quede más,

6/ Puedes practicar tus posturas.

Descubre nuestras esterillas de yoga Manduka en la tienda Tayronalife.

14 febrero 2019
Portrait d'une professeur de yoga à Bordeaux : Alice Ochronowicz

Retrato de una profesora de yoga en Burdeos: Alice Ochronowicz

Mi nombre es Alice, tengo 29 años y soy profesora de yoga en Burdeos. Me encanta viajar, el mar, el sol, me encanta la música, reír y disfrutar de la vida.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Siempre me ha atraído el yoga y el bienestar en general.

¿Qué práctica para tu bienestar?

El bienestar implica muchas cosas. Presto atención a lo que como porque sé que la comida tiene un impacto enorme en la mente. Me tomo mucho tiempo para mí, me encanta ir a darme un masaje y hago mascarillas para la cara y el cabello todas las semanas. Intento ver todo desde el lado positivo (aunque no siempre sea obvio) y sobre todo practico yoga a diario que, al desbloquear mi cuerpo, ¡desbloquea los nudos de mi mente!

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Generalmente empiezo por ponerme ropa cómoda (aunque me paso la vida con ropa de yoga) y por hacer espacio en mi apartamento (tengo que mover la mesa de mi salón). Luego extiendo mi alfombra, atenúo las luces y pongo algunas velas. Enciendo mi incienso y me acuesto en savasana por unos momentos. Aclaro mi mente y pienso en una intención. Luego pongo algo de música y empiezo a bailar en mi colchoneta. Reduzco el ritmo de la música y muchas veces cambio del rap o pop a mantras y en ese momento cierro los ojos y mi cuerpo sabe lo que tiene que hacer para relajarse y crear espacio dentro de mí.

¿Qué obtienes de esto?

Me gusta decir que antes de una sesión de yoga tenemos 100 problemas y que después tenemos 10. Me ayuda a relajarme, a poner las cosas en perspectiva, a ganar altura, a calmarme.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Normalmente ya tengo mi equipo de yoga conmigo, pero si no lo tengo, lo guardo en mi bolso. También llevo una botella de agua con limón o una infusión. ¡Y eso es todo!

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Mis cuentas mala. Pero acaba de romperse, ha llegado al final de su ciclo. Por lo tanto, con gran pesar, debo cambiarlo y fijar nuevas intenciones.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Yo diría que debes mantenerte concentrado en tu tapete. ¡No importa si nuestra vecina de la colchoneta domina perfectamente los splits o si sabe poner el pie detrás de la cabeza! Lo que tienes que hacer es concentrarte en ti mismo y conformarte con lo que tienes hoy. Algunos días será más fácil que otros dejarse llevar y otros días tendrás que ser más amable contigo mismo. Estamos aquí para hacernos el bien a nosotros mismos, para cuidarnos.

¿Dónde/cómo practicas?

Generalmente practico en casa. Dejo que mi cuerpo alcance las posturas que necesita. Me encanta practicar al aire libre.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Que venga lo que viene y lo que debe irse

Encuentra a Alice en su sitio web y en su Instagram .

09 febrero 2019