Crème félicité Yoga CookBook Tayrona Yoga

Crema Bliss, receta de Garlone Bardel

Receta de Garlone Bardel autor del Yoga CookBook

Todo un poema en la boca y tan sencillo de hacer... la combinación ideal. El aguacate como el plátano son excelentes equilibradores nerviosos, reducen vata (aire) pero aumentan pitta (fuego) y kapha (agua).

Las especias ayudan a prevenir sus efectos refrescantes. Es un muy buen desayuno o merienda para grandes y pequeños, especialmente en casos de cansancio, convalecencia o incluso problemas óseos. Se trata de una receta típicamente yóguica, en la que el yoga favorece fácilmente las frutas, las notas crudas y especiadas, una combinación que favorece la expansión de los elementos aire y éter que actúan sobre la mente y agudizan nuestra sensibilidad sutil.

Para 4 tazones pequeños

En la cocina: 2 minutos

  • 1 aguacate maduro
  • 1 plátano recién maduro
  • 2 cucharadas de jarabe de arce
  • La ralladura de ¼ de lima
  • 2 granos de pimienta negra, recién triturados
  • 1 pizca de cardamomo recién triturado
  • ½ vaina de vainilla (o ½ cucharadita de vainilla en polvo)

la preparacion

Pelar el aguacate y el plátano, añadir la ralladura de lima fina. Luego añade la ralladura de lima finamente rallada. Luego agregue el jarabe de arce, las vainas de vainilla raspadas con la punta de un cuchillo, el cardamomo, la pimienta. Mezcla todos los ingredientes hasta obtener una crema extremadamente suave. Disfruta sin más demora. Si la crema se hace con un poco de antelación, resérvala en un bol grande con el hueso de aguacate, para que no se oxide. Antes de servir, retira el hueso del aguacate y divide todo en pequeños tazones individuales.

Encontrarás todas estas hermosas recetas en el libro Yoga CookBook de Garlone Gardel, Ediciones Ulmer.

Crédito @Thomas Dhellemmes

03 enero 2018
Portrait Juliette Buret - Tayrona Yoga

Retrato de una yoguini en equilibrio: Juliette Buret

“Llevo 5 años practicando Yoga…y ha cambiado mi vida.” Aquí están las palabras de Juliette Buret a quien tuve la oportunidad de conocer en Annecy en Yoga Searcher.

Desde mayo de 2016, tuvo la gran oportunidad de abrir, para la marca Yoga Searcher, un estudio y una boutique de bienestar. Ex comercializadora de desarrollo sostenible, aprovechó esta gran oportunidad de trabajar en el campo que la fascina. Al mismo tiempo, se forma en Vinyasa yoga para enseñar y transmitir este momento de felicidad a sus seres queridos.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Simplemente concertando una cita conmigo mismo, en mi esterilla de Yoga, casi todos los días.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Flujo de Vinyasa y meditación.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Principalmente me gusta reenfocarme durante mi práctica de Yoga en tadasana con un pequeño mantra: “Estoy centrado, estoy equilibrado, me amo a mí mismo”.

¿Qué obtienes de esto?

Un verdadero estilo de vida saludable, bienestar y distanciamiento de las cosas.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Una calabaza, mi estera y cuando enseño una estatua de Shiva Nataraja.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Una alfombra ekoque que puedo doblar en cuatro. Es uno de los únicos en los que no deslicé mis manos en el perro boca abajo.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Creo que tener una buena colchoneta realmente te ayuda a poder mantener las posturas y sentirte mejor sobre ella.

¿Dónde/cómo practicas?

Principalmente en un estudio de Yoga Searcher, pero sobre todo en casa, con mi flow.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

“Haz el bien a tu cuerpo para que tu alma quiera quedarse allí. »
proverbio indio

Para más información: Buscador de Yoga Annecy

30 diciembre 2017
Soupe rouge d'automne Yoga CookBook Tayrona Yoga

Sopa roja de otoño, receta de Garlone Bardel

Receta de Garlone Bardel autor del Yoga CookBook

Esta sopa calentita es ideal después de los días fríos, para tonificar el organismo. La batata, astringente y fría, disminuye vata (aire) y pitta (fuego), mientras que aumenta kapha (agua).

La zanahoria es un excelente regulador intestinal. La zanahoria, el boniato y el jengibre nos fortalecen estimulando apana, la región del bajo abdomen y la pelvis que va desde el ombligo hasta el perineo. El picante del pimiento y el tomate lo realza todo. El pimiento y el tomate son alimentos que favorecen la expansión de la energía estimulando vyana la fuerza de distribución de las diferentes corrientes energéticas en el cuerpo. Las especias, especialmente el chile, el jengibre y el pimentón, aportan energía en forma de un interesante “impulso” en momentos de fatiga. El pimentón se prepara con pimientos secos y chiles. Su sabor es más suave que el de la pimienta de cayena porque contiene una dosis menor de capsaicina, el compuesto responsable de la sensación de ardor. Todas estas deliciosas especias deben utilizarse según tu tolerancia al sabor picante, que puede variar de la boca al estómago: asegúrate de prestar atención a tus sensaciones. Esta sopa se sirve mejor con un pan nórdico casero, que combina de maravilla. Cualquier otro buen pan, preferiblemente elaborado con trigo antiguo, ¡también es perfecto!

Para 4 a 6 platos

En la cocina: 5 + 25 min de cocción

  • 1 batata grande
  • 3 zanahorias
  • 1 pimiento rojo
  • 5 tomates maduros
  • 1 cucharada de comino molido
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • ¼ cucharadita de chile
  • ¼ cucharadita de pimentón
  • 2 dientes, finamente machacados
  • 1 litro de agua
  • 1 cubito de caldo de verduras (opcional)
  • 4 cucharadas de ghee o aceite de oliva

la preparacion

Pela el boniato y córtalo en trozos grandes. Lavar las zanahorias con cuidado y cortarlas en rodajas grandes. Lavar el pimiento rojo, cortarlo por la mitad, quitarle las semillas y cortarlo en trozos. Lavar y cortar los tomates en cuartos u octavos, según su tamaño. En la cazuela, dorar todas las especias en ghee o aceite de oliva hasta que “canten”. Luego agrega las zanahorias, revuelve bien durante 1 minuto, luego agrega las batatas. Después de 2 minutos, agrega los tomates. Cubrir con 1 litro de agua, añadir el caldo de verduras y cocinar a fuego lento durante 25 minutos. Utiliza la punta de un cuchillo para comprobar que las verduras están bien cocidas y mezclar todo hasta obtener una bonita textura suave y cremosa de un bonito color naranja brillante. -rojo.

Encontrarás todas estas hermosas recetas en el libro Yoga CookBook de Garlone Gardel, Ediciones Ulmer.

Crédito @Thomas Dhellemmes

27 diciembre 2017
Portrait Mélanie - Tayrona Yoga

Retrato de una yoguini enérgica: Mélanie

Permítanme presentarles a Mélanie, nuestra Community Manager en Tayrona. Amante de la naturaleza y de los animales, Mélanie aprecia los métodos naturales y favorece una alimentación sana y todo lo relacionado con ella. Comenzó a estudiar biología que luego evolucionó hacia el deporte. Enérgica, ¡siempre necesita hacer ejercicio! Compite en equitación y también en esquí. Sin embargo, necesita tomarse un tiempo para sí misma y, sobre todo, tomarse el tiempo para un gran momento de calma y serenidad, y esto es lo que encontró con el yoga.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes .

¿Cómo lograste cuidarte?

Empecé a hacer yoga hace unos años. Siempre me ha atraído el yoga pero nunca me tomé el tiempo de descubrirlo… Pero hace unos años, cuando se presentó la oportunidad, ¡lo intenté! Después de mi primera clase ya sentí que el yoga era para mí y que quería continuar. El yoga me aporta mucho y me permite sentirme bien en mi cuerpo y en mi mente, mantenerme en forma y flexible.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Sobre todo trato de practicar basándome en el momento presente, en cómo me siento en ese momento. Luego adapto la sesión a lo que siento que necesito.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Me gusta hacer algunos “saludos al sol” antes de comenzar el día por la mañana. Me permite despertar mi cuerpo, estirarlo y sentirme listo para afrontar el día. También me tomo el tiempo para tomarme un momento de calma haciendo algunas respiraciones. Si practico durante el día, prefiero una práctica más dinámica. Luego, por la noche, antes de acostarme, disfruto haciendo posturas que me permitan estirarme y relajarme suavemente para prepararme para dormir.

¿Qué obtienes de esto?

Esto me permite estar más en sintonía conmigo mismo y poder hacer la transición entre diferentes momentos del día. Cuando no puedo practicar, siento la diferencia. El yoga me permite encontrar mi equilibrio.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

¡Mi esterilla Prolite Manduka Yoga y mi botella de agua!

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Realmente no tengo uno, pero me encanta tener mi bufanda grande conmigo para poder ponerla a mi alrededor y mantenerme abrigada después de mis sesiones de Yoga o durante mis sesiones de relajación.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

¡Me gustaría decirles que disfruten la vida y hagan lo que aman!

¿Dónde/cómo practicas?

Practico la mayor parte del tiempo en casa, sobre mi colchoneta o en el estudio. También trato de practicar cuando tengo que viajar (de vacaciones o de otra manera). También me gusta practicar yoga al aire libre.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Realmente no tengo uno, pero me gusta pensar que debes disfrutar la vida, no esperar a que pase y ser tú mismo.

Me gusta mucho este:

“Sé tú mismo. Los demás ya están ocupados. »
Óscar Wilde

23 diciembre 2017
Crumble de légumes Yoga CookBook Tayrona Yoga

Crumble de verduras, receta de Garlone Bardel

Receta de Garlone Bardel autor del Yoga CookBook

Para el desayuno o la cena, este crumble con carácter agrada y despierta el paladar. El apio es un excelente antirreumático y drenante del hígado, además de ser un tónico natural.

Astringente, frío y seco, aumentará vata, disminuirá pitta y kapha. Las zanahorias, los champiñones y el jengibre estimulan apana, la energía ubicada en la parte inferior del abdomen y la región de la pelvis, y dan fuerza y ​​resistencia. Los tallos de apio y el perejil estimulan el prana, la energía que fluye desde el ombligo hasta la garganta. Es la fuerza que empuja el aire hacia el cuerpo y regula los latidos del corazón. La avena y los productos lácteos (ghee y parmesano) aportan energía samana, situada entre el corazón y el ombligo y que circula por la cintura. Esta fuerza, responsable de la asimilación de los alimentos, estimula y controla el sistema digestivo, el corazón y el sistema respiratorio. Nota: esta receta se puede utilizar con otras verduras. Sea creativo, dependiendo de lo que tenga en su canasta... La salsa de soja y las semillas de sésamo son excelentes sustitutos de la sal de mesa.

Para 4 a 6 platos

En la cocina: 15 min + 35 min cocinando

  • 2 zanahorias
  • 4 tallos de apio
  • 12 champiñones
  • ½ cucharada de perejil picado
  • 2 cucharadas de shoyu (salsa de soja)
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 25cl de agua
  • 100 g de copos de avena
  • 60 g de ghee
  • 60 g de parmesano
  • 30 g de semillas de sésamo

la preparacion

Precalentar el horno a 180°C (º 6). Lavar las zanahorias y los tallos de apio y cortarlos en cubos pequeños. Limpiar los champiñones y cortarlos en cubos pequeños. En una sartén grande o cazuela de hierro fundido ponemos las zanahorias, el apio, los champiñones con el agua y la salsa de soja y cocinamos durante 15 minutos. Mientras tanto, prepara el crumble. En un tazón grande, combine la avena, el ghee, el parmesano rallado y las semillas de sésamo. Escurre las verduras y añade el jengibre y el perejil. El agua de cocción de las verduras hace un caldo delicioso. Resérvalo y sírvelo como entrante en un vaso pequeño. Coloca todo en una fuente gratinada y cubre todo con crumble. Hornea por 35 minutos. Sirve este plato caliente, recién salido del horno.

Encontrarás todas estas hermosas recetas en el libro Yoga CookBook de Garlone Gardel, Ediciones Ulmer.

Crédito @Thomas Dhellemmes

20 diciembre 2017
Anouk Vinet - Tayrona Yoga

Retrato de un yoguini nómada: Anouk Vinet

Anouk Vinet es una profesora tan bella como una estrella. Su sonrisa, su amabilidad, su sencillez irradian a todos los que conoce. Dejó el bullicio de París por Hossegor y hoy, con su marido surfista, viaja por el mundo para descubrir las olas más bellas del mundo y el surf. Siempre entre dos lugares, permanece bien anclada. La práctica del yoga, la alimentación saludable y la meditación son sus ritos diarios.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Es interesante ver que cuidamos fácilmente de los demás, de aquellos a quienes amamos pero menos de nosotros mismos. Los problemas de salud de los últimos años han desencadenado esta conciencia. No esperes un fallo para escucharte y mimarte. Te mereces tanto como tus seres queridos.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Yoga y meditación todos los días. La duración puede variar según las circunstancias, pero mover el cuerpo y calmar al “mono loco” en mi cabeza es como lavarme los dientes por la mañana y por la noche.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Realmente no he tenido un hogar durante 2 años, así que realmente no tengo un ritual, aunque siempre comienzo con los saludos al sol (A y B) y entre los 2 uddiyana bandha; (este es un ritual con uno de mis profesores de ashatanga yoga en Hawaii)
Y siempre una meditación antes o después de la práctica dependiendo de mi forma.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Sigue los incesantes movimientos de la vida. Todo se mueve a nuestro alrededor, todo el tiempo. A veces da miedo, pero creo que tenemos que aceptar estos cambios, montarnos sobre sus espaldas y ver adónde nos llevan, como una alfombra voladora. ¡Resistir a los cambios que impone la vida significa crear mucho sufrimiento! ¡No es fácil, lo admito!

¿Qué obtienes de esto?

Instantáneamente me aleja de todo lo que me rodea, como si estuviera en una cámara de descompresión. Las ideas y las emociones se vuelven más claras. Esta esclusa también me permite conectar con los placeres simples que olvidamos como un suave rayo de sol que entra por la ventana o incluso el sonido de la lluvia, la sensación del cuerpo relajado después de la actividad física....

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Necesito practicar con ropa agradable, soy muy sensible a los materiales, siempre llevo una ropa suave y envolvente... (Yoga Searcher).

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

¡Mi bufanda! Al final de una sesión me encanta envolverme en mi pañuelo, ya sea a modo de chal o extendido por todo el cuerpo de la cabeza a los pies.

¿Dónde/cómo practicas?

Me mudé mucho durante los últimos 2 años, así que practiqué donde podía, sin excusa, en la habitación del hotel o en Airbnb, a veces en estudios, afuera en el bosque... Y la mediación lo mismo, a veces incluso sentado con las piernas cruzadas. el tren o el avión. Conduciendo recientemente durante un fin de semana familiar.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Lo descubrí este invierno y me encanta.

No sabemos lo suficiente como para preocuparnos

Teresa McKenna

(No sabemos lo suficiente como para tener esperanzas o preocuparnos).

16 diciembre 2017
Riz aux herbes Yoga CookBook Tayrona Yoga

Arroz con hierbas, receta Garlone Bardel

Receta de Garlone Bardel autor del Yoga CookBook

Este arroz con hierbas es una versión simplificada de una receta de origen iraní... Al cocinarlo, se crea una corteza crujiente irresistible, gracias al sabor de las hierbas infundidas. El arroz, cuya energía en Ayurveda es suave, contiene propiedades energéticas y astringentes.

Se consume con el agua de cocción, en la que se cuecen a fuego lento hierbas frescas y ghee, para llenarlo de nutrientes. El arroz es un alimento de tipo samana, la energía se sitúa entre el corazón y el ombligo y circula por la cintura. Esta fuerza, responsable de la asimilación de los alimentos, estipula y controla el sistema digestivo: estómago, hígado, páncreas, intestinos. También actúa sobre el corazón y el sistema respiratorio. Los alimentos samaná incluyen cereales integrales que equilibran, y en concreto el arroz, considerado además si es apto para el metabolismo, como base de una dieta vegetariana. El perejil, el cilantro, el eneldo y el cebollino actúan juntos en varios frentes: movilizando las toxinas del organismo, esta deliciosa mezcla favorece su eliminación, facilita la digestión actuando en particular sobre las fermentaciones intestinales y aporta al organismo potentes antioxidantes, que combaten la formación. de radicales libres debido al estrés y las toxinas. Las hierbas frescas, llenas de clorofila, promueven el prana, la energía ubicada en el pecho, responsable de la respiración. A la hora de comer, puedes añadir rodajas de tofu frito (marinado unos minutos antes en aceite de oliva y salsa de soja).

Para 4 platos

En la cocina: 20 min + 30 min cocinando

  • 200 g ½ arroz basmati integral
  • 2 cucharadas de cebollino picado
  • 4 cucharadas de perejil de hoja plana picado
  • 4 cucharadas de cilantro picado
  • 4 cucharadas de eneldo picado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de ghee
  • sal marina sin refinar

la preparacion

Enjuague el arroz en un colador, colóquelo en un bol, agregue 2 pizcas de sal gruesa a 1 litro de agua hirviendo. Dejar reposar 10 minutos y escurrir. Mientras tanto, pique todas las hierbas, colóquelas en un bol, agregue de 2 a 3 pizcas de sal y mezcle bien. En una cacerola (con tapa) de 20 cm de diámetro aproximadamente, calienta 2 cucharadas de aceite de oliva con 2 cucharadas de agua y coloca la mitad del arroz. A continuación, coloca las hierbas en una capa que cubra el arroz. Luego, cubre las hierbas con una capa del arroz restante. Derrite el ghee y espolvoréalo sobre todo. Añadimos 20 cl de agua, tapamos y cocinamos a fuego lento durante 30 minutos.

Encontrarás todas estas hermosas recetas en el libro Yoga CookBook de Garlone Gardel, Ediciones Ulmer.

Crédito @Thomas Dhellemmes

13 diciembre 2017
Corinne Leroux - Tayrona Yoga

Retrato de un yogui bien alineado: Corinne Leroux

Corinne Leroux es una de esas personas humildes con las que se puede contar. Es directora de una Escuela de Rescate y Primeros Auxilios (ESSO), que forma a unos 300 socorristas cada año. Apasionada por la danza, los estiramientos y la relajación, fue muy natural que se dirigiera a formarse como profesora de Hatha-Yoga con Shri Mahesh (FFHY, Federación Francesa de Hatha-Yoga).

Para perfeccionar sus conocimientos, actualmente realiza una formación en Yoga Terapia con el Doctor Lionel Coudron, fundador del IDYT (Instituto de Yoga Terapia) que fue Presidente de la FFHY de 2000 a 2004. El contenido de sus cursos se basa en la alineación de posturas donde se integra la energía de la respiración, la concentración, la autointrospección y la búsqueda del soltar.

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Bailarina clásica desde mi primera infancia hasta los 22 años, avancé hacia los estiramientos para llegar al Yoga. Gracias a mis 2 hernias discales pude estudiar en profundidad los beneficios de las posturas, la respiración y la meditación, todo ello basado en “Ahimsa”.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Puede ser postural (basado en Iyengar), pranayama, meditativo, uno u otro. Todo depende del sentimiento y la necesidad del momento “T”.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Todos los días una sesión de madrugada entre 45 minutos de 1:30-2:00 am dependiendo de las necesidades. Escuchando mi cuerpo y mi mente que empiezo un día de trabajo con relajación y amabilidad conmigo mismo y con los demás. Se ha vuelto vital para mí al igual que beber, comer, dormir.

¿Qué obtienes de esto?

Esta práctica me permite unir mi cuerpo y mi mente y así mantener esta armonía durante el día.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Mialfombra de viaje Manduka Superlite o 1 o 2 ladrillos y, a veces, 1 correa . Debo asegurarme de mantener mi espalda libre de movimiento.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

No necesito un fetiche para sentirme bien donde voy.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Buscas un estilo de vida saludable a través de tu alimentación, tu sueño, la ropa que llevas... no olvides el centro de tu cuerpo que necesita equilibrarse con el mundo que te rodea.

¿Dónde/cómo practicas?

Practico en cualquier lugar, todas las mañanas son sesiones personales y luego durante el día, las clases de Yoga Terapia grupales o individuales me permiten un recurso regular.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

El mantra Gayatra, el om, la invocación a Pintenlgali me acompaña día y noche.

Para toda la información sobre Yoga Chabili en Montesson y Rueil-Malamaison

09 diciembre 2017
Courge butternut Yoga CookBook Tayrona Yoga

Receta de calabaza, anacardos, limón, jengibre y cilantro

Receta de Garlone Bardel autor del Yoga CookBook

Soy perfecta para otoño-invierno, esta reconfortante receta gracias al dulzor de la calabaza, aporta una buena cantidad de energía para todos los tejidos.

De hecho, al igual que la calabaza, el zapallo o incluso el calabacín, la calabaza tiene propiedades nutritivas, pero también diuréticas y... sedantes. Adaptado a todos los doshas, ​​cabe destacar que reduce pitta (fuego) pero aumenta kapha (agua) y vata (aire). Es excelente en casos de fatiga, trastornos del sueño, estreñimiento... Las calabazas, alimentos tipo vyana, cuya energía coordina, distribuye y regula los demás pranas por todo el cuerpo, son fortalecedoras y estimulantes. Para un almuerzo completo, acompáñalo de un pequeño bol de arroz o de una buena rebanada de pan de espelta. Y por la noche, el plato solo es muy bueno para una comida ligera y de fácil digestión.

Para 4 personas

En la cocina: 15 min

  • ½ a 1 calabaza (dependiendo del tamaño)
  • 6 cucharadas de anacardos
  • 3 cucharadas de jarabe de arce
  • 6 cucharadas de aceite de oliva
  • jugo de 1 limón
  • la ralladura de 1 limón
  • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • pimiento triturado (una idea: mezcle diferentes tipos de pimientos en el tanque del molinillo y los sabores serán aún más variados y refinados)

la preparacion

Cortar la calabaza en tiras grandes, ni muy finas ni muy gruesas. Cocínelo en la cesta de vapor de una vaporera durante unos 10 minutos. Utilice la punta de un cuchillo para comprobar que la pulpa de la calabaza esté tierna sin desmoronarse. Mientras se cocina, pica los anacardos en trozos muy gruesos, colócalos en una cacerola con el sirope de arce y dóralos a fuego medio hasta que los anacardos queden cubiertos del almíbar (apenas 2 minutos). Prepara el condimento en un bol pequeño añadiendo el aceite, el jugo de limón y el jengibre finamente rallado. Divida la calabaza cocida caliente en platos, espolvoree con los anacardos cubiertos con jarabe de arce, vierta generosamente sobre la vinagreta de limón y espolvoree con cilantro y perejil picados. Con un rallador microplano o un rallador muy fino, rallar la ralladura de limón en los platos. Agrega una pizca de pimienta triturada y sirve inmediatamente.

Encontrarás todas estas hermosas recetas en el libro Yoga CookBook de Garlone Gardel, Ediciones Ulmer.

Crédito @Thomas Dhellemmes

06 diciembre 2017
Isabelle et Amaury B - Tayrona Yoga

Retrato de una pareja amante del yoga: Isabelle y Amaury B.

Felices padres de 2 niños (7 y 10 años), Amaury e Isabelle son amantes del aire libre, yoguis y colibríes, pintores, poetas y grandes deportistas. Avanzando hacia una paternidad positiva, cero desperdicio, sencillez voluntaria y veganismo. ¡Aficionados en una palabra más amor!

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes .

¿Cómo lograste cuidarte?

Isabelle: encontramos el yoga cuando nuestro hijo mayor estaba enfermo y hospitalizado. El yoga se ha vuelto entonces imprescindible en nuestras vidas: una terapia, una filosofía de vida y por supuesto, ¡también un conjunto de movimientos que nos mantienen en forma!

Amaury: Empecé a hacer yoga hace unos años y luego lo dejé. Salvo que a los 39 años tenía ciática que afectaba gravemente a mi movilidad y, además, a mis vacaciones de verano. Me dije “estás sólo en la mitad de tu vida, si quieres que la segunda mitad vaya bien, cuida tu cuerpo”.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Amaury : Para mi bienestar, 15 minutos de yoga todas las mañanas de la semana, al levantarme.

Isabelle: Practico 30 minutos todas las mañanas de la semana y entre 45 minutos y una hora los sábados y domingos.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Amaury: Tengo 5 videos de 15 minutos, uno por día. Y cada semana los vuelvo a hacer.

Isabelle: A las 5:20 me levanto, camino por la casa dormitorio, ultimo las loncheras de todos mientras se enciende el wifi. ¡Extiendo mi tapete, elijo mi curso en línea y listo!

¿Qué obtienes de esto?

Amaury: Una rutina que cubre las necesidades de mi cuerpo. Por ejemplo, el viernes hago una sesión dedicada a cuello y hombros. Después de una semana sentado frente a una computadora, realmente lo necesito.

Isabelle: el yoga es para mí mucho más que una práctica deportiva, es una filosofía de vida. El yoga me llevó al veganismo, la paternidad positiva y la comunicación no violenta, entre otros.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Amaury: Mi mat de ecoyoga del Tayrona. ;-) color coral

Isabelle: mi alfombra violeta de ecoyaga , un trozo de madera que encontré en la bahía de Somme y que uso como ladrillo.

¿Cuál es tu objeto/accesorio favorito?

Amaury: Mi esterilla Eco Yoga Coral . Él es con quien me encuentro todas las mañanas cuando me despierto. Él es quien me motiva para mi sesión. Elegí uno en un color bastante brillante solo para alegrar mi comienzo del día.

Isabelle: ¡Mi esterilla de EcoYoga Lavanda ! Me gusta mucho la sensación del yute en mis manos. Su agarre y tamaño me parecen perfectos.

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Amaury: Adoptado un ritual de 1/4 de hora por día, es factible. Y el bienestar de tu cuerpo merece esta pequeña inversión de tiempo. Después, si es posible, haz una sesión larga el fin de semana.

Isabelle: el yoga es la historia de una vida. Nada es imposible.

¿Dónde/cómo practicas?

Amaury: En casa, al despertar, en la sala, viendo un video en el celular.

Mi esposa hace lo mismo pero no seguimos los mismos videos. Cuando viajamos, me gusta tomar algunas clases en un estudio de yoga local.

Isabel: ¡Lo mismo! Pero lo que prefiero es cuando viajamos y creamos sesiones unos para otros basados ​​en nuestras secuencias favoritas.

En cuanto las temperaturas son suaves, me gusta practicar en el jardín, incluso de noche. Oigo a los erizos moverse, a los pájaros gorjear y a los árboles crujir.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Amaury: Mente sana en cuerpo sano.

Isabelle: Sé el cambio que quieres ver en este mundo.

Para seguir a Isabelle en las redes sociales

blog:https://lathelize.blogspot.fr/

Instagram: https://www.instagram.com/lathelize/

02 diciembre 2017
Etiquetas: Accro Portrait Yoga
Burger Yoga CookBook Tayrona Yoga

Receta de hamburguesa vegana de Garlone Bardel

Receta de Garlone Bardel autor del Yoga CookBook

Esta hamburguesa vegana lo tiene todo: fácil de hacer y además sabrosa. Se ofrece con ensalada, pero sin patatas fritas.

Lo ideal es elegir muy buen pan, delicioso pero ecológico y preferiblemente preparado con masa madre, que favorecerá la digestión de los cereales. El tofu aportará una ligera fuente de proteínas y su digestión también se verá favorecida por las especias. Si tus intestinos están cansados, elige un panqueque elaborado con verduras. El gouda de cabra es opcional. Con él resulta aún más favorecedor. Sin él, es incluso mejor para la digestión (dependiendo del temperamento). Las plantas que contienen clorofila, semillas germinadas, hierbas aromáticas y también jengibre proporcionan energía prana. Desde el ombligo hasta la garganta, es la fuerza que impulsa el aire hacia el cuerpo y regula los latidos del corazón. Los cereales integrales son del tipo samana, la energía situada entre el corazón y el ombligo y que circula por la cintura. Esta fuerza, responsable de la asimilación de los alimentos, estimula y controla el sistema digestivo. Los alimentos tipo samana tienen una acción equilibrante sobre el organismo.

Para 4 hamburguesas

En la cocina: 20 min

  • 4 panes de hamburguesa integrales y orgánicos
  • 1 bloque de tofu de 400 g
  • 4 puñados de ensalada (mezclum u otra)
  • 1 puñado de semillas germinadas, tipo alfalfa
  • 1 mini pepino o ½ pepino
  • 4 lonchas de queso de cabra (opcional)
  • 4 cucharadas de hierbas picadas (cilantro y cebollino)

PARA EL MARINADO:

  • 10cl de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de salsa de soja
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
  • 1 cucharadita de cúrcuma fresca rallada
  • 1 cucharadita de semillas de comino trituradas

PARA LA SALSA:

  • 1 cucharadita de puré de sésamo
  • jugo de ½ limón
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 pizcas de pimienta recién molida

la preparacion

Precalentar el horno a 180°C (º 6). Corta el tofu en 4 rodajas gruesas y colócalas en un plato hondo grande. En un bol, mezcla los ingredientes de la marinada y viértela sobre las rodajas de tofu. Enjuague y seque la ensalada con un paño limpio. Enjuaga el pepino y córtalo en rodajas biseladas, ni muy gruesas ni muy finas. Preparar la salsa: en un bol poner todos los ingredientes y emulsionarlos con unas varillas pequeñas hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa. Coloque los panes de hamburguesa en el horno durante 6 a 7 minutos, el tiempo suficiente para calentarlos sin secarlos. Luego extiéndela sobre una de las caras interiores del pan. En una sartén caliente, coloca las rodajas de tofu con la marinada y caliéntalas durante 2 minutos por cada lado, a fuego bastante alto. Luego coloca el pan sobre cada base: un poco de ensalada, 2 a 3 rodajas de pepino, 1 rodaja de tofu frito, queso gouda de cabra, alfalfa, lechugas mixtas y hierbas picadas. Finalmente coloca la tapa de la hamburguesa encima. Sirve y disfruta sin más demora. Esta hamburguesa está deliciosa caliente. ¡Éxito garantizado con jóvenes y mayores!

Encontrarás todas estas hermosas recetas en el libro Yoga CookBook de Garlone Gardel, Ediciones Ulmer.

Crédito @Thomas Dhellemmes

29 noviembre 2017
Julien Levy Tayrona Yoga

Retrato de un yogui adicto al yoga: Julien Levy

Julien Levy es profesor certificado de vinyasa yoga y Acroyoga, terapeuta corporal, autor de libros y columnista de la prensa de yoga. Transmite estas artes en cursos en Francia y Suiza, pero también a través de la música que compone (Jiven Nithaya) y la pintura.

Su enfoque “Liberar el cuerpo, calmar la mente” es una de las bases de su método de desarrollo personal. Ex practicante de artes marciales, el yoga es para él una metáfora de la vida: las posturas son todas situaciones de la vida que dominamos mediante la respiración. Enfatiza el respeto por uno mismo y la conciencia del movimiento .

Era natural que le hiciera algunas preguntas personales sobre su práctica de yoga que hoy comparto con ustedes.

¿Cómo lograste cuidarte?

Cuando tenía 8 años, los médicos descubrieron que mi dolor de espalda y piernas era causado por una malformación de la columna llamada espondilolistesis. Muy deportista y bastante temerario, a pesar de las sesiones regulares de osteoterapia y fisioterapia, sufrí enormemente de mi espalda hasta los 25 años. Fue entonces cuando me remitieron a un extraordinario fisioterapeuta que practicaba el método Mézières, basado en estiramientos sincronizados con la respiración. Este “yoga sin decirlo” me llevó a la práctica del yoga, ¡lo que me salvó la espalda! Y abrió el camino a un camino iniciático aún en marcha.

¿Qué práctica para tu bienestar?

Yoga, acroyoga, meditación, slackline, kárate, composición de música de bienestar, pintura, escritura... Todo ello tiene una cosa en común: el equilibrio y la conexión.

¿Cuál es el ritual de tu práctica?

Mi único ritual es escuchar mis necesidades. Por tanto, mis prácticas son muy variadas: yoga dinámico o muy suave, meditación, activaciones de diversos sistemas energéticos, canto de mantras. Podría ser temprano en la mañana antes de escribir, en la noche antes de dormir, mientras conduzco mi auto…

¿Qué obtienes de esto?

Alegría interior, sin motivo externo, sensación de espacio y libertad. Una liberación del cuerpo que, cuando no la uso, tiende a atascarse rápidamente. Un calmante de la mente que me permite dejar fluir libremente el flujo de mi creatividad por los espacios que he encontrado. Y al deslizarme en estos intersticios luminosos, la posibilidad de conectarme con la magia de la vida, que me gusta agradecer cada día.

¿Qué llevas en tu bolsa de yoga?

Mi respiración, música para escuchar y tocar (ukelele, percusión melódica, etc.), una colchoneta y un bloque .

¿Cuál sería tu consejo para Tayrona Yoginis?

Las posturas de yoga son sólo pretextos para una mayor conexión con el cuerpo, con la respiración, con el Ser y con la magia de la vida a través de ellas. Tanto si colocas la pierna detrás de la cabeza como si no, lo importante es cómo te sientes y cómo acoges y calmas lo que está presente mientras tienes la pierna detrás de la cabeza (o no).

¿Dónde/cómo practicas?

En cualquier lugar y en cualquier momento es posible ser consciente de la respiración. Me tomó un tiempo darme cuenta de esto, pero el yoga es algo más que asanas en la colchoneta.

¿Cuál es tu mantra/frase favorita?

Al aprender a superar nuestros límites, en lugar de superarlos, se abre todo el campo de nuestro potencial interior, físico, mental, emocional y espiritual. Para ello invoco

Ganesha: ¡Om gan ganapataye namaha !

Encuéntrelo en su página de Facebook: Julien Levy

25 noviembre 2017
Etiquetas: Accro